• Home
  • Nuestra institución
  • Validar Documento
  • Jurisprudencia
  • Contáctenos
  • HOME
  • NUESTRA INSTITUCIÓN
  • VALIDAR DOCUMENTO
  • JURISPRUDENCIA
  • CONSULTA DE CAUSA
  • ESTADO DIARIO
  • TABLA DE SESIONES
  • INGRESO DE ESCRITOS
  • INGRESO RECLAMACIONES
  • INGRESO RECURSOS DE HECHO
  • INGRESO INSTITUCIONES
  • RESULTADOS DE ELECCIONES
  • NORMATIVA
  • PUBLICACIONES
  • CONTÁCTENOS
Menu
  • HOME
  • NUESTRA INSTITUCIÓN
  • VALIDAR DOCUMENTO
  • JURISPRUDENCIA
  • CONSULTA DE CAUSA
  • ESTADO DIARIO
  • TABLA DE SESIONES
  • INGRESO DE ESCRITOS
  • INGRESO RECLAMACIONES
  • INGRESO RECURSOS DE HECHO
  • INGRESO INSTITUCIONES
  • RESULTADOS DE ELECCIONES
  • NORMATIVA
  • PUBLICACIONES
  • CONTÁCTENOS
Constitución Política de la República
Leyes
Auto Acordados
Orgánica
Transparencia
Otras Normas
Constitución Política de la República

MARCO NORMATIVO

 

Capítulo IX

SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL

Artículo 94 bis.- Un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Servicio Electoral, ejercerá la administración, supervigilancia y fiscalización de los procesos electorales y plebiscitarios; del cumplimiento de las normas sobre transparencia, límite y control del gasto electoral; de las normas sobre los partidos políticos, y las demás funciones que señale una ley orgánica constitucional.

La dirección superior del Servicio Electoral corresponderá a un Consejo Directivo, el que ejercerá de forma exclusiva las atribuciones que le encomienden la Constitución y las leyes. Dicho Consejo estará integrado por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio. Los Consejeros durarán diez años en sus cargos, no podrán ser designados para un nuevo período y se renovarán por parcialidades cada dos años.

Los Consejeros solo podrán ser removidos por la Corte Suprema, a requerimiento del Presidente de la República o de un tercio de los miembros en ejercicio de la Cámara de Diputados, por infracción grave a la Constitución o a las leyes, incapacidad, mal comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones. La Corte conocerá del asunto en Pleno, especialmente convocado al efecto, y para acordar la remoción deberá reunir el voto conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio.

La organización y atribuciones del Servicio Electoral serán establecidas por una ley orgánica constitucional. Su forma de desconcentración, las plantas, remuneraciones y estatuto del personal serán establecidos por una ley.

Artículo 95.- Un tribunal especial, que se denominará Tribunal Calificador de Elecciones, conocerá del escrutinio general y de la calificación de las elecciones de Presidente de la República, de diputados y senadores; resolverá las reclamaciones a que dieren lugar y proclamará a los que resulten elegidos. Dicho Tribunal conocerá, asimismo, de los plebiscitos, y tendrá las demás atribuciones que determine la ley.

Estará constituido por cinco miembros designados en la siguiente forma:

  1. a) Cuatro ministros de la Corte Suprema, designados por ésta, mediante sorteo, en la forma y oportunidad que determine la ley orgánica constitucional respectiva, y
  2. b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de Presidente o Vicepresidente de la Cámara de Diputados o del Senado por un período no inferior a los 365 días, designado por la Corte Suprema en la forma señalada en la letra a) precedente, de entre todos aquéllos que reúnan las calidades indicadas.

Las designaciones a que se refiere la letra b) no podrán recaer en personas que sean parlamentario, candidato a cargos de elección popular, Ministro de Estado, ni dirigente de partido político.

Los miembros de este tribunal durarán cuatro años en único sus funciones y les serán aplicables las disposiciones de los artículos 58 y 59 de esta Constitución.

El Tribunal Calificador procederá como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciará con arreglo a derecho.

Una ley orgánica constitucional regulará la organización y funcionamiento del Tribunal Calificador.

Artículo 96.- Habrá tribunales electorales regionales encargados de conocer el escrutinio general y la calificación de las elecciones que la ley les encomiende, así como de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y de proclamar a los candidatos electos. Sus resoluciones serán apelables para ante el Tribunal Calificador de Elecciones en la forma que determine la ley. Asimismo, les corresponderá conocer de la calificación de las elecciones de carácter gremial y de las que tengan lugar en aquellos grupos intermedios que la ley señale.

Estos tribunales estarán constituidos por un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, elegido por ésta, y por dos miembros designados por el Tribunal Calificador de Elecciones de entre personas que hayan ejercido la profesión de abogado o desempeñado la función de ministro o abogado integrante de Corte de Apelaciones por un plazo no inferior a tres años.

Los miembros de estos tribunales durarán cuatro años en sus funciones y tendrán las inhabilidades e incompatibilidades que determine la ley.

Estos tribunales procederán como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciarán con arreglo a derecho.

La ley determinará las demás atribuciones de estos tribunales y regulará su organización y funcionamiento.

Artículo 97.- Anualmente, se destinarán en la Ley de Presupuestos de la Nación los fondos necesarios para la organización y funcionamiento de estos tribunales, cuyas plantas, remuneraciones y estatuto del personal serán establecidos por ley.

Leyes

LEYES ELECTORALES

NÚMERODESCRIPCIÓNPUBLICACIÓN DIARIO OFICIALÚLTIMA VERSIÓNVER
Ley N° 18.460LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES15-11-198505-01-2016
Ley N° 18.556LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL SOBRE SISTEMA DE INSCRIPCIONES ELECTORALES Y SERVICIO ELECTORAL01-10-1986 21-10-2021
Ley N° 18.593LEY DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES09-01-198727-02-2019
Ley N° 18.603LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLITICOS23-03-198716-02-2021
Ley N° 18.695 DFL N° 1, de 2006, del Ministerio Secretaría General de la PresidenciaFIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES26-07-200607-08-2021
Ley N° 18.700LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS06-05-198821-10-2021
Ley N° 19.884SOBRE TRANSPARENCIA, LIMITE Y CONTROL DEL GASTO ELECTORAL05-08-200312-05-2021
Ley N° 20.568REGULA LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA, MODIFICA EL SERVICIO ELECTORAL Y MODERNIZA EL SISTEMA DE VOTACIONES31-01-201231-01-2012
Ley N° 20.640ESTABLECE EL SISTEMA DE ELECCIONES PRIMARIAS PARA LA NOMINACIÓN DE CANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PARLAMENTARIOS Y ALCALDES06-12-201221-10-2021
Auto Acordados

AUTO ACORDADOS

PDF PUBLICACIÓN DIARIO OFICIAL DESCRIPCIÓN
19 de agosto de 2022 AUTO ACORDADO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES QUE REGULA LA TRAMITACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE DEBEN APLICAR LOS TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES
13 de mayo 2021 AUTO ACORDADO SOBRE FUNCIONAMIENTO Y TRAMITACIÓN DE LAS CAUSAS Y ASUNTOS QUE DEBEN SUSTANCIARSE ANTE EL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
12 de noviembre de 2020 AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN DE RECLAMACIONES DE NULIDAD Y SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE ESCRUTINIOS EN LAS ELECCIONES DE GOBERNADORES REGIONALES ANTE LA JUSTICIA ELECTORAL
22 de octubre de 2020 AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES DE NULIDAD Y SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE ESCRUTINIOS DEL PLEBISCITO NACIONAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2020
24 de abril de 2020 AUTO ACORDADO QUE REGULA FUNCIONAMIENTO FRENTE AL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE
22 de abril de 2020 AUTO ACORDADO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES QUE REGULA FUNCIONAMIENTO FRENTE AL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE.
12 de junio de 2017 AUTO ACORDADO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES QUE REGULA LOS DERECHOS DE LOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO Y LA JUSTICIA ELECTORAL
25 de junio de 2012 AUTO ACORDADO QUE REGULA LA TRAMITACIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE DEBEN APLICAR LOS TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES
Orgánica

ESTRUCTURA ORGÁNICA JURISDICCIONAL

ESTRUCTURA JURISDICCIONAL.- (Art. 95 C.P)

1.- Funciones

Un tribunal especial, que se denominará Tribunal Calificador de Elecciones, conocerá del escrutinio general y de la calificación de las elecciones de Presidente de la República, de diputados y senadores; resolverá las reclamaciones a que dieren lugar y proclamará a los que resulten elegidos. Dicho Tribunal conocerá, asimismo, de los plebiscitos, y tendrá las demás atribuciones que determine la ley. (Ley Nº 18.460.)

2.- Integración

Estará constituido por cinco miembros designados en la siguiente forma:

a) Cuatro ministros de la Corte Suprema, designados por ésta, mediante sorteo, en la forma y oportunidad que determine la ley orgánica constitucional respectiva, y

b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de Presidente o Vicepresidente de la Cámara de Diputados o del Senado por un período no inferior a los 365 días, designado por la Corte Suprema en la forma señalada en la letra a) precedente, de entre todos aquéllos que reúnan las calidades indicadas.

Las designaciones a que se refiere la letra b) no podrán recaer en personas que sean parlamentario, candidato a cargos de elección popular, Ministro de Estado, ni dirigente de partido político.

Los miembros de este tribunal durarán cuatro años en sus funciones y les serán aplicables las disposiciones de los artículos 58 y 59 de esta Constitución.

El Tribunal Calificador procederá como jurado en la apreciación los hechos y sentenciará con arreglo a derecho. (art. 95 C.P) (Ministros en el período 2008 – 2012.)

ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.- (Ley Nº 18.460.)

El Tribunal Calificador de Elecciones tendrá una planta de personal compuesta por un Secretario Relator, un Oficial Primero y un Oficial de Sala. Se podrá contratar adicionalmente personal en forma transitoria, cuando las necesidades del Tribunal lo requieran, previa visación de la Dirección de Presupuestos.

DOTACIÓN DE PERSONAL

El personal se regirá por el derecho laboral común y las remuneraciones del Secretario relator, Oficial Primero y Oficial de Sala serán equivalentes, respectivamente, a las de los grados 4º, Directivo Superior Profesional; 9º, Jefatura, y 19º, no profesional, de la Escala Unica de Sueldos de la Administración Pública.

Los nombramientos de personal a contrata o a honorarios que efectúe el Secretario relator de acuerdo con el artículo 8º, podrán recaer en funcionarios de los escalafones Primario y de Empleados del Poder Judicial, sin que rijan las incompatibilidades establecidas en el artículo 470, inciso primero, y las prohibiciones contenidas en el artículo 503, inciso primero, ambos del Código Orgánico de Tribunales.

ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES

 

Transparencia

TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN

La labor que realiza el Tribunal Calificador de Elecciones es pública conforme al ordenamiento jurídico vigente y es su deber poner a disposición de la ciudadanía toda información que no contravenga la normativa vigente.

El artículo 8° de la Constitución Política de la República establece que: “son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional”.

A su vez, el Código Orgánico de Tribunales, en su artículo 9° consigna que “Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley».

También, la Ley 20.285 de Acceso a la Información establece criterios de transparencia activa que deben ser cumplidos por los tribunales de justicia conforme lo define el artículo Octavo Transitorio, en relación con el artículo 7° de la citada norma.

Otras Normas

OTRAS NORMAS

PDFPUBLICACIÓNDESCRIPCIÓN
15 de octubre 2013ACUERDO SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES DE NULIDAD Y
SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE ESCRUTINIOS Y DE LA CALIFICACIÓN DE
LAS ELECCIONES DE CONSEJEROS REGIONALES
14 de agosto 2012COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES REGIONALES PARA CONOCER DE LAS RECLAMACIONES DE NULIDAD Y DE LAS RECTIFICACIONES DE ESCRUTINIOS, CONFORME AL ARTÍCULO 119 DE LA LEY N° 18.695 ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES.

Compañía de Jesús 1288, Santiago, Chile
recepciontce@tricel.cl
+56 (2) 2733 9300

Tribunales Regionales

ZONA NORTE

  • Arica y Parinacota
  • Tarapacá
  • Antofagasta
  • Atacama
  • Coquimbo

ZONA CENTRO

  • Valparaíso
  • Primer Tribunal Metropolitano
  • Segundo Tribunal Metropolitano
  • Libertador Bernardo O'higgins

ZONA SUR

  • Del Maule
  • Ñuble
  • Bio Bio
  • Araucania
  • Los Rios
  • Los Lagos
  • Aysén
  • Magallanes y Antártica Chilena
Tribunales Regionales

Compañía de Jesús 1288, Santiago, Chile
recepciontce@tricel.cl
+56 (2) 2733 9300

ZONA NORTE

  • Arica y Parinacota
  • Tarapacá
  • Antofagasta
  • Atacama
  • Coquimbo

ZONA CENTRO

  • Valparaíso
  • Primer Tribunal Metropolitano
  • Segundo Tribunal Metropolitano
  • Libertador Bernardo O'higgins

ZONA SUR

  • Del Maule
  • Ñuble
  • Bio Bio
  • Araucanía
  • Los Ríos
  • Los Lagos
  • Aysén
  • Magallanes y Antártica Chilena

© 2016 Tribunal Calificador de Elecciones de Chile

Designed by Amisoft | Powered by Amisoft