El Tribunal Calificador de Elecciones celebra un siglo de trayectoria al servicio de la democracia chilena y la justicia electoral con la presentación oficial de una emisión postal conmemorativa, diseñada en colaboración con Correos de Chile.
La ceremonia, realizada en la Sala de Audiencias del Tribunal Calificador de Elecciones, a las 15:00 horas el 21 de enero de 2025, marca el inicio de las actividades conmemorativas del centenario que se extenderán a lo largo del año 2025. Este evento, destacó la importancia histórica y simbólica de este Órgano Electoral.
El evento contó con la presencia de los Ministros que integran el Tribunal, presidido por el señor Arturo Prado Puga y la asistencia del señor Mauricio Silva Cancino, señoras Adelita Ravanales Arriagada y María Cristina Gajardo Harboe y señor Gabriel Ascencio Mansilla. Además concurrieron las altas autoridades de CorreosChile, el Presidente del Directorio, señor Claudio Mundaca Álvarez; la Gerenta General, señora Tania Perich Iglesias; la Gerenta de Ventas, señora Marcela Soto González y la Gerenta de Asuntos Corporativos, señora María Elena Cooper Izikson.
El matasellado, en sus inicios, fue creado para inutilizar el sello y evitar un nuevo uso. Sin embargo, a través de sus 185 años de existencia, esto ha ido evolucionando. Al inicio de su creación, tenían un diseño de barras, círculos, figuras y combinaciones de éstas, formando un matasello mudo, al lado de este timbre se ubicaba otro, indicando el lugar de origen y fecha de uso. Luego se eliminó el timbre mudo y se crearon los matasellos con identificación, que se estampan directamente sobre el sello, con el paso del tiempo y debido a la importancia que le dieron los filatelistas, se buscaron especialmente los sellos y sobres con la fecha del primer día de circulación de las emisiones. Situación que generó la necesidad de crear el timbre conmemorativo de “Primer día de Emisión”, para realzar la importancia del nuevo sello.
Durante el evento, el presidente del Tribunal, el señor Arturo Prado Puga, subrayó el origen del Tribunal Calificador de Elecciones: “un hito que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia y recordar que nuestro país, su régimen político y sus instituciones son el resultado del esfuerzo, la dedicación y la abnegación patriótica de innumerables hombres y mujeres que, con su labor, han construido los cimientos de nuestra República, ganándose el respeto y la aceptación de la ciudadanía a lo largo del tiempo”.
Asimismo, recalcó que “como una forma de plasmar e inmortalizar la función del Tribunal Calificador de Elecciones y para conmemorar la destacada labor realizada a lo largo de todos estos años, se ha solicitado a Correos de Chile el gran desafío de rescatar en la emisión de sellos postales, conceptos e imágenes que representen su historia, evolución y trascendencia en el contexto democrático chileno. Es así como luego de una ardua labor conjunta, se dio nacimiento a los sellos que se presentan en este acto, los que inmortalizan nuestro edificio institucional, la obra Árbol Alegórico del destacado pintor Mario Toral, la sala de audiencias y el acta del primer voto femenino”.
Los sellos postales conmemorativos, no solo celebran el centenario del Tribunal Calificador de Elecciones, sino que también representan el compromiso continuo de este Máximo Órgano Electoral con la democracia y la Justicia Electoral en Chile. A través de esta emisión postal, el Tribunal Calificador de Elecciones comparte su legado y visión de futuro con todos los ciudadanos, consolidando su rol fundamental en la historia y el presente de la nación.
Finalmente, con esta ceremonia, se ponen en circulación los sellos que conmemoran los 100 años del Tribunal Calificador de Elecciones. Esta emisión postal estará disponible en las principales sucursales de Correos o a través del correo electrónico filatelia@correos.cl.