Por invitación de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, la Secretaria Relatora del Tribunal, señora Carmen Gloria Valladares Moyano, participó en la reunión que tuvo lugar este jueves 30 de enero, a las 15:00 horas, en el Salón O’Higgins del Palacio de la Moneda. El motivo de dicho encuentro fue constituir y dar inicio a la primera reunión de trabajo de la Comisión asesora Ministerial para la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de la poetisa Gabriela Mistral, galardón otorgado a la también maestra y educadora, en Estocolmo, Suecia, el 10 de diciembre de 1945.
La instancia interinstitucional cuyo propósito es planificar, coordinar y realizar las actividades de conmemoración, convocó a representantes de las carteras de Mujer y Equidad de Género, Educación, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; además del Senado, la Cámara de Diputados, las subsecretarías de las Culturas y las Artes, y del Patrimonio Cultural; el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; las asociaciones de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) y de Municipalidades, AMUCH y AChM; el Cuerpo Consular, la Embajada de Suecia, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Comunidad Mujer, el Centro Gabriela Mistral (GAM). Y junto a estos, el agregado cultural en Francia Diego del Pozo, la PhD en Literatura y especialista en ésta Soledad Falabella y la Secretaria Relatora de este Tribunal, señora Carmen Gloria Valladares Moyano.
Este esfuerzo que apunta a subrayar tanto el legado cultural como político y artístico de Mistral, relevando sus propuestas de vanguardia y acercando su obra a las nuevas generaciones, proyecta una serie de actividades a lo largo del país, a las que se dará inicio el 7 de abril de 2025, día en que se celebra el 136 aniversario del natalicio de la poeta.
Las actividades se extenderán durante todo el año, hasta el 10 de diciembre de 2025, día en que se cumplen 80 años desde que Mistral recibiera el Nobel de Literatura.
Mistral, que murió el 10 de enero de 1957 a los 68 años de edad, defendió la escolarización de todos los niños, independiente del género o la comunidad a la que pertenecieran; además de su prolífico trabajo literario, plasmó en sus escritos múltiples preocupaciones sociales, políticas e ideológicas, trazando posiciones sobre la organización de las mujeres y el trabajo, así como el voto femenino y los derechos humanos.
La Comisión se reunirá nuevamente en marzo, instancia en la que se presentará el cronograma de actividades que incluirán charlas, exposiciones, talleres y publicaciones, entre otras.