Laura Gil Savastano hace historia: primera mujer elegida como Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos

El pasado 5 de mayo de 2025, la señora Laura Gil Savastano, destacada diplomática y defensora de los derechos humanos, fue elegida como Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución.

La elección se realizó durante una Asamblea General extraordinaria llevada a cabo en la sede del organismo en Washington, Estados Unidos. Según la Carta de la OEA, el o la Secretaria Adjunta tiene la función de reemplazar al Secretario General en caso de vacancia o ausencia, con un mandato que también se extiende por cinco años. Además, ejerce como Secretario del Consejo Permanente, encargado de tramitar los asuntos que le encomiende la Asamblea General, lo que convierte este cargo en el segundo en jerarquía dentro del sistema interamericano.

El proceso electoral comenzó con tres candidatas: Ana María Sánchez de Ríos (Perú), Claudia Escobar Mejía (Guatemala) y Laura Gil Savastano (Colombia). Tras una primera ronda que dejó fuera a Escobar, Gil se impuso en la segunda vuelta frente a Sánchez, obteniendo 19 votos, uno más de los requeridos para ganar. Aunque la votación es secreta, diversos medios reportaron que Gil contaba con el respaldo de países clave como México, Brasil y Chile.

Gil es politóloga, internacionalista y periodista. Cuenta con una maestría en Leyes y Diplomacia de la Universidad de Tufts, en Massachusetts. A lo largo de su carrera ha ejercido como embajadora, Viceministra de Asuntos Multilaterales y observadora electoral. También ha tenido una destacada participación como columnista en prensa escrita y como analista en televisión, lo que le valió en 2014 el Premio Nacional Círculo de Periodistas de Bogotá. Su perfil ha estado marcado por defender el multilateralismo, el feminismo, la promoción de los derechos humanos y la paz.

Elocuentes fueron sus palabras tras su elección: “Mi candidatura representó la esperanza de miles de mujeres en América Latina”. La designación fue celebrada por organizaciones feministas y de derechos humanos, así como por líderes regionales.

La nueva Secretaria Adjunta asumirá oficialmente el cargo el 17 de julio, próximo compartiendo responsabilidades con el Secretario General, el surinamés Albert Ramchand Ramdin. Entre los desafíos que enfrentará se cuentan la grave crisis política y humanitaria en Haití, los problemas de seguridad que afectan a numerosos países del continente y las tensiones comerciales provocadas por políticas proteccionistas como las impulsadas por la administración del Presidente Donald Trump.